"Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo"

viernes, 18 de mayo de 2012

“Que tu escuela sea la mejor porque tú estás trabajando en ella”


    El presente artículo, me ha parecido uno de los más motivadores y alentadores que he leído, me ha gustado mucho. Y es que el autor representa de forma sencilla y esclarecedora el tema de la desmotivación en las aulas; la desmotivación no es la causa de nada sino la consecuencia de una escuela, una metodología, unos profesores que no saben llegar a sus alumnos.

    Me encanta la forma que tiene el autor de reflejar la problemática de “echar balones fuera” en la escuela, es decir, culpar a los padres o incluso al niño en vez de evaluar todo el proceso de enseñanza aprendizaje y ver qué falla.

    En este artículo la historia acaba bien y tiene un final feliz (o una continuación feliz), pero no es fácil que esto ocurra, habrá padres que no podrán cambiar a su hijo de colegio, y por consiguiente, tampoco podrán ofrecerle esa “continuación feliz”; el niño seguirá con su gran compilación diaria de deberes para casa, con una profesora que le culpa de “sufrir desmotivación” y no atiende ni a plazos ni a ritmos de aprendizaje, y con unos padres desesperados e impotentes a la vez viendo como la felicidad de su hijo se tambalea.

    Por ello considero dos aportaciones del autor importantísimas: el hecho de "unir fuerzas" todos en la misma dirección (familia, tutor, escuela…) para ofrecerle al niño las mejores posibilidades para aprender, y más adecuadas para él y la importancia de un maestro que quiere ser el mejor en su profesión, y que realmente quiere hacer todo lo posible para ayudar a sus alumnos. Un maestro que no obliga a sus alumnos a adaptarse a su metodología, sino que adapta su metodología a las necesidades de cada alumno, que centra su trabajo en todos y cada uno de sus alumnos.


Bibliografía

Santos Guerra M. A. (2012) Quiero que sea lunes

"Despertar al diplodocus"


    Esta es la comparación que hace José Antonio Marina con nuestro Sistema Educativo, un gran Diplodocus dormido.

    Nuestro Sistema Educativo está aletargado y las reformas educativas propuestas por el Gobierno no mejoran el sistema de enseñanza. No hay consenso político ni métodos eficaces para combatir los males de la escuela.

    Este autor, afirma que lo esencial es defender a los alumnos, ya que el Sistema Educativo está limitando sus posibilidades. Comparto totalmente esta opinión y es que, el hecho de que el Sistema Educativo esté mal, y no funcione nos da la posibilidad de ser cómplices o de hacer lo que esté en nuestra mano para que nuestros alumnos reciban una buena educación. Si los métodos no son adecuados, ni las instalaciones son viables, si los recortes en Educación son cada vez más agresivos… echemos mano de nuestra imaginación y compensemos todas estas carencias con nuestro esfuerzo, como buenos profesionales y buenos maestros que se merecen nuestros alumnos.

    Esto no quita que como recalca J. A Marina, haya medidas que son adecuadas para mejorar este Sistema Educativo como por ejemplo la enseñanza generalizada del Inglés, la mejora de las técnicas de enseñanza…

    El objetivo está claro “Formar a personas competentes, buenos ciudadanos; capaces de elaborar sus proyectos de futuro, resistentes, innovadores, responsables.”

    Y para ello, la figura del profesor y su proceso de enseñanza son claves.

    En mi opinión, este gran “Diplodocus” está despertando con más fuerza que nunca, pues todo el mundo sabe el poder y la importancia de una Educación de calidad, y los peligros que corre en estos tiempos que vivimos.


Bibliografía

Marina, J. A. (2012) Despertar al diplodocus

sábado, 5 de mayo de 2012

¿Deberes para casa?


    Todo el mundo está de acuerdo en que un niño, por el privilegio de ser niño debe jugar y disfrutar de su tiempo libre mediante el juego y los amigos, pero ¿qué ocurre cuando no le queda tiempo para ello?
    Los niños en España tienen un horario escolar de 6 horas, y unas 2 horas de tareas escolares para casa; suponiendo que además cursen alguna actividad extraescolar, cuando llegue la hora de jugar el sol se ha ido.

    En  Francia, los padres se han cansado de este ritmo que llevan sus hijos y han emprendido una huelga en contra de los deberes para casa. Esto ha generado un debate que está causando mucha controversia.

    ¿Tienen los deberes un valor pedagógico o sólo sirven para generar desigualdad social?

    Los que están a favor argumentan que "inculcar hábitos y actitudes relacionados con la capacidad de trabajar por su cuenta, formar un sentido de responsabilidad por el aprendizaje, autodisciplina, manejo del tiempo, desarrollar la iniciativa, el gusto por los estudios e independencia para resolver los problemas". Mientras que aquellos que ven en ellos una sobrecarga lectiva desmesurada afirman que  "no existe ningún estudio que demuestre que los deberes favorecen la autonomía del alumnado ni que beneficien su desarrollo intelectual".

    Como señala el Ararteko (defensor del pueblo) navarro Francisco Javier Eneriz, (y en esto nadie puede discrepar) “no todos los padres y madres disponen del mismo tiempo, ni de los mismos conocimientos o del mismo nivel cultural para ayudar a sus hijos en el  desarrollo de las tareas escolares” y es indudable que esto genera una gran desigualdad entre los niños que pueden ser ayudados y los que no.

    A parte de que los padres no tienen por qué ejercer el rol de profesor o convertirse en profesores subsidiarios como señala Maite Bejarano, ¿de qué sirven los deberes si los niños no pueden realizarlos por sí solos y necesitan recurrir a sus padres? ¿No sería más efectivo que practicaran en casa y que preguntaran sus dudas a su maestro o maestra al día siguiente? Los deberes deberían conseguir precisamente lo que sus defensores señalan, promover el trabajo autónomo y afianzar los contenidos aprendidos en clase, pero nada de esto se consigue si están obligados a llevarlos terminados al día siguiente y para ello tienen que recurrir a sus padres. Como señala CEAPA esto es un síntoma de que está fallando el sistema educativo.

    En mi opinión está bien crear un clima de trabajo y responsabilidad en el niño desde los primeros cursos, pero estoy totalmente en contra de que esta carga lectiva se base en actividades que desmotiven al niño como cuentas aritméticas o ejercicios memorísticos después de haber estado en la escuela todo el día con los mismo ejercicios repetitivos y monótonos.

    El trabajo para casa debería tener un contenido de ampliación, investigación o experimentación como afirma Maite Bejarano; actividades prácticas que puedan realizar junto con sus padres o abuelos, que no les obliguen a encerrarse en su habitación, también este tiempo podía estar dedicado a la lectura, a ver un documental, a informarse sobre cualquier cuestión…

     Tareas en las que el niño no tenga por que aislarse, sino todo lo contrario, que realice tareas creativas, originales, que le inciten a pensar y a construir. Tareas que esté deseando realizar el niño cuando salga de clase y que no supongan una desmotivación después de un duro día de clase.


Bibliografía

Camacho, M. (2012) Los padres no se pueden convertir en los profesores subsidiarios

Pérez-Barco M.J. (2012) En defensa de los deberes escolares

Lagrange M. (2012) Tareas escolares en la casa ¿Una fuente de desigualdad social?

Mora M. y Aunión J. A. (2012) Rebelión contra los deberes para casa

Alonso I. (2012) ¿Una huelga de deberes vasca?

viernes, 4 de mayo de 2012

TIC ¿a favor o en contra?


    En los últimos años hemos vivido una avalancha de avances tecnológicos que no es superada por cualquier otra época, es más este ritmo nos exige seguirlo o quedarnos atrás. La tecnología irrumpió en nuestras vidas y vino no sólo para quedarse sino para hacerse protagonista indudable.

    No es descabellado pensar que una persona está las 24 horas rodeado de tecnología y haciendo uso de ella (móviles, Ipad, tablet, portátiles…) y si pensamos en los niños, más aún, como señala Marc Prensky, ellos son nativos digitales.

    En los últimos artículos vengo hablando de las Nuevas Tecnologías y su implantación en el aula, y como señala Jorgi Adell, este debate está más abierto que nunca.

    Desde mi punto de vista, se habla mucho y se dramatiza demasiado. Los que están en contra de la implantación de las TIC argumentan que no se han dado resultados positivos, que los profesores se niegan a utilizarlas en el aula, que son inseguras… y que realmente ni funcionan como método pedagógico ni los profesores saben cómo utilizarlas. Yo creo que se está dando mucha fuerza a este lado del debate para justificar la desaparición del programa Educa 2.0 y otros muchos avances que se habían ido consiguiendo en materia de educación, y en esa competencia tan olvidada en nuestras escuelas, la competencia digital; que a su vez marca la vida diaria y el futuro laboral, pero que las escuelas cada vez desechan más.

    Está claro que ha habido una irrupción masiva y no progresiva de las Nuevas Tecnologías en las aulas, y que hay profesores que se muestran perdidos o desorientados, pero dudo mucho que con falta de ganas de aprender, al menos la mayoría. Y es que todos estamos de acuerdo en que la figura clave de la enseñanza es el profesor, y por tanto la formación del profesor es esencial. Por ello, lo más lógico sería formar a los profesores en la competencia digital para que puedan trasmitir estos conocimientos a sus alumnos más tarde, pero no suprimir las Nuevas Tecnologías del aula. Es más, como afirma Jordi Adell, dicha competencia es una competencia a trabajar en Primaria y así está establecido en el BOE.

    Pero no sólo se trata de eso, sino también de ver en las Nuevas Tecnologías una herramienta útil. No sólo es necesario tener la herramienta sino que también hay que darle una buena utilidad con un objetivo claro y delimitado, si no, no hay resultados.

    Es importante entonces, saber cuál es el objetivo y delimitarlo. Las TIC son una estupenda herramienta para profesores y alumnos; no para hacer más fácil o más difícil la labor de enseñar del profesor sino para facilitar, mejorar e incentivar ese proceso de aprendizaje, para hacerlo a la vez lúdico, motivador, eficaz y significativo. Pero para ello hay que saber cómo conseguirlo, pues por sí solas, las TIC no enseñan nada, es el profesor el que debe marcar los objetivos que quiere conseguir con ellas y para ello debe saber utilizarlas.

 Mariano del Castillo, director del Instituto de Técnicas Educativas de la CECE, afirma que “hay una relación directa entre la formación adecuada del profesorado y el éxito de la implantación tecnológica”. Comparto esta visión pues creo que las TIC pueden convertirse en la puerta de acceso para una educación de calidad y acorde a los tiempos que corren, y por consiguiente que ofrezca a su vez una formación de calidad y real adaptada a las demandas del mundo actual.

    Es cierto que soy de las que están a favor de las TIC en el aula (aún siendo bastante patosa con ellas; pero aprender es evolucionar, y para enseñar también hay que aprender ¿no?) pero también estoy a favor de que no se pierdan valores y aspectos de la escuela tradicional que están bien, es decir, desechemos lo malo, cambiemos lo regular, pero por favor, dejemos lo bueno. Y es que aportaciones como la de José Moyano, presidente de ANELE, quién afirma que “el papel va a desaparecer en tres años, ya mismo veremos a los estudiantes con tabletas en las que llevarán todos los contenidos de sus libros  de texto, se acabaron los problemas de espalda” me parecen desorbitadas, no nos volvamos locos. Que se cambien los libros de texto por libros electrónicos, ayudará al planeta y a las espaldas de los chavales sí, pero dejemos los cuadernos y las hojas en blanco para ser rellenadas por los alumnos; démosle la importancia que se merece a una buena escritura y al dibujo libre, y quedémonos con esas cosas que no se deben perder por mucho que avance la tecnología.

    No creo que las TIC faciliten el cambio de centralidad del profesor por la del alumno como argumenta Larry Cuba, tampoco que haya miedo social o que las clases magistrales estén muy valoradas en la sociedad actual. Aunque estoy de acuerdo con él en que “el cambio es difícil ya que la sociedad actual fomenta un tipo de educación conservadora basada en los resultados competitivos”.  Y por ello pienso que deberíamos apoyar ese cambio de mentalidad que aunque poco a poco aún, se está produciendo; y cambiar ese tipo de educación conservadora basado en los resultados competitivos por un tipo de educación basado en la adquisición de competencias y de un pensamiento crítico, y para ello, las TIC, el trabajo en equipo, los métodos creativos… y múltiples metodologías más que están resurgiendo ahora más que nunca, demuestran su eficacia poco a poco por mucho que algunos se empeñen en negar.


    Opino que hay mucho miedo a las TIC en el aula precisamente por ese desconcierto que generan al no saber claramente cómo utilizarlas con los alumnos, pero echémosle imaginación al asunto, las TIC nos brindan la oportunidad de acercarnos a nuestros alumnos, a su mundo; nos dan la oportunidad de ser creativos en cuanto a su uso y poder así diseñar multitud de actividades para todos y cada uno ellos en base a sus necesidades e intereses; nos dan la posibilidad de evolucionar y renovarnos, y creo que deberíamos ponernos manos a la obra, las Nuevas Tecnologías nos exigen no quedarnos atrás, y nuestros alumnos ya están más avanzados que nosotros, y eso no es justo para ellos.


Bibliografía

Jordi Adell (2012) Las TIC ¿Para qué?

Cuban, L. (2010) Dilemas políticos y docentes del uso de las TIC en el aula. El caso de Estados Unidos

Grau, J. (2012) El Gobierno Socialista ocultó datos sobre el impacto negativo de ordenadores en las aulas de los colegios

Grau, J (2012) La Escuela 2.0 sólo funciona con un proyecto de centro y formativo de los profesores

Díaz, P. (2012) Un 40% de los profesores no usa la tecnología en el aula y un 5% no quiere http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/15/espana/1331816962.html [04/05/2012]

Álvarez, P. (2012) Subidos en “la nube” http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/03/16/actualidad/1331927319_202311.html [04/05/2012]

Jiménez, R. (2012) El Ipad llega a la escuela

Cadena Ser (2012) Educación suprime el plan de ordenadores y de escuelas infantiles



miércoles, 25 de abril de 2012

Debate “Una escuela del siglo XXI”


    Este debate comenzó con menos aceptación que el anterior, pero enseguida la gente comenzó a expresar sus ideas y se hizo muy  ameno.

    En un principio todos estaban de acuerdo en que la clave del cambio en la escuela eran las Nuevas Tecnologías, debido a que sólo sería una medida de normalización, pues puede que la escuela sea el único lugar dónde el alumno no esté en contacto directo con las NNTT; pero a  esta idea le hizo sombra la aportación de un compañero que afirmaba que el Ministro en Educación había dicho a los medios que las NNTT no son eficaces ni viables en la escuela. Esta afirmación causó algún revuelo y se habló por tanto también de la situación económica actual y de cómo afecta a la escuela, pero sólo se cito brevemente.

    También se habló del papel de profesor y de su rol como tal. Debido a la sociedad actual y la manera de pensar más evolucionada, ¿el profesor debe adoptar un papel de líder o de compañero? ¿o quizás algo intermedio con un papel de guía? En éstas cuestiones si había bastantes discrepancias con opiniones varias.

    Como aportación importante señalo la de un compañero que habló de la motivación de los profesores como algo necesario para ese esperado cambio en la escuela, que los profesores que fueran llegando lucharan por esos cambios con el objetivo de conseguir esa escuela del siglo XXI, contando con la posible oposición de los profesores más antiguos.

    Fue un debate que pudo dar de sí mucho más de lo que dio, pero en definitiva creo que salieron a relucir los aspectos más importantes del tema a tratar, y sobre éstos si hubo más participación por parte del resto de la clase.

sábado, 17 de marzo de 2012

Debate "Educación y Videojuegos"

    Dicho debate se desarrolló en clase con total normalidad. Se caracterizó por la buena acogida del tema a tratar y por la fluidez del mismo, así como de la variedad de ideas, propuestas y sugerencias que surgieron.

    Hubo los que estaban a favor de los videojuegos y los que no, los que apoyaban su uso en educación y los que no, los que veían en ellos el futuro para una Escuela renovada y renovadora, y por supuesto, los que no. En un bando estaban los más escépticos, y en otro los más conservadores. De aquí radica, la riqueza de la discusión.

    Entre las preguntas que surgieron estaban las siguientes:
  • ¿Por qué absorben tanto tiempo?
  • ¿Por qué les gustan tanto a los niños?
  • ¿Dónde está el límite? ¿Acaso es necesario poner un límite?
  • ¿Cuál es el tiempo que se debería dedicar a ellos?
  • ¿Cuáles son sus beneficios?
  • ¿Cuántos tipos de videojuegos hay? ¿Tienen todos los mismos beneficios?
  • ¿Cómo podrían ser utilizados en educación?
    Pudimos comprobar que había variedad de opiniones entre el grupo. Los más conservadores sólo veían en ellos un producto de ocio para disfrutar a tiempo limitado como premio por una tarea bien hecha, pero eran incapaces de ver en el hecho de superar un videojuego, motivo para la obtención de un premio.

    Se habló también de los videojuegos con valor educativo, y del valor educativo de los videojuegos sin carácter educativo explícito. ¿Podemos sacarle beneficios a todos los tipos de videojuegos (Rol, estrategia, simulación, aventuras gráficas, lucha…)? Aquí también había multitud de opiniones. Algunas personas dudaban de los beneficios que pudieran tener por ejemplo los juegos de lucha, otros los defendían con argumentos como el entrenamiento de la atención, agilidad mental, coordinación, memoria…

    En cuanto al tema de por qué enganchan tanto, todo el grupo estuvo de acuerdo en las razones:
  • Uno mismo elige su videojuego en base a sus gustos y preferencias.
  • No hay presión al alcanzar el objetivo.
  • No hay miedo a fracasar, se puede intentar tantas veces como sea necesario.
  • Hay superación y dificultad en ascensión progresiva

    También se trataron temas como la edad, y el tiempo de dedicación; si potenciaban la socialización o no, o si deberían ponerse límites a la hora de jugar.

    Se comentó el dato que señala Gerver en su entrevista de que los niños que han jugado a videojuegos, ahora son mejores profesionales;  pero aún así, no se utilizó como argumento a la hora de retractarse contra la limitación horaria de los videojuegos o la introducción de éstos en la escuela.

    Para finalizar el debate no se obtuvo una conclusión satisfactoria para todo el mundo, pero por su ambigüedad si pudo contentar a una mayoría: los videojuegos están ahí, tienen múltiples beneficios y hay que aprovecharse de ellos.

Enseñanza y Aprendizaje







    “Teaching and Understanding” es un cortometraje que muestra el Sistema Educativo desde la diversidad: desde las variantes de profesores, alumnos, y métodos.

    En una primera parte nos muestra dos tipos de alumnos: uno que desarrolla un aprendizaje profundo mediante técnicas propias y en base a una motivación intrínseca, y otro que desarrolla un aprendizaje superficial para obtener una recompensa externa (Título). Así, el maestro distingue dos tipos de alumnos: los buenos, y los malos.

    Según el libro de John Biggs “Tres niveles de pensamiento frente a la enseñanza”. Hay tres tipos de profesores:


    Éste documental nos muestra que aprendemos asociando información nueva y desconocida a información vieja y conocida; o construimos información nueva sobre información vieja.

    El conocimiento es construido mediante la actividad del alumno, no por transmisión.

    Pero, según John Biggs, la activación del conocimiento por sí sola no es suficiente, sino que necesitamos una teoría sobre “cómo entender”.


    Los niveles 4 y 5 supondrían un aprendizaje profundo, mientras que los niveles 2 y 3 darían lugar a un entendimiento superficial.

    La solución que proponen estos autores para corresponder la intención del maestro y la actividad del estudiante, es un alineamiento constructivo. Esto consiste en enunciar claramente los objetivos de aprendizaje de un curso en base a la tabla anterior. Explicárselo a los estudiantes y medirlos de forma precisa en el examen.


Concluye el vídeo con una definición de "buena enseñanza" consistente en hacer que la mayoría de los estudiantes usen los procesos cognitivos de más alto nivel, aquellos que los estudiantes más académicos usan de modo espontáneo.


Bibliografía
Cortometraje "Teaching Teaching & Understanding Understanding"
Director: Claus Brabrand







martes, 6 de marzo de 2012

Crear hoy las escuelas de mañana. Richard Gerver.



    El sistema educativo actual, como venimos debatiendo es totalmente anacrónico. La educación actual se centra en los resultados académicos y las agendas preestablecidas; mientras que sabemos que se aprende mediante la experiencia, la interacción y con un alto grado de motivación.

    El mercado actual demanda competencias como el liderazgo y la gestión emocional. Parafraseando a Steve Jobs “la innovación es lo que distingue a un líder de un seguidor”. Hay que ayudar a los niños en su pensamiento autónomo y crítico, a crear sus propios proyectos, potenciar su creatividad y elogiar su originalidad; pues el mundo presente y futuro no demanda trabajadores manuales y en cadena que obedezcan órdenes como en los siglos pasados, sino que demanda personas con un criterio propio, originales y creativas, capaces de crear e innovar.

    Richard Gerver nos presenta la educación como un vehículo de capacitación y no de opresión. El mayor reto de la educación es asumir que la sociedad ha cambiado, que los niños han cambiado porque el entorno ha cambiado.

    Los niños están recibiendo información y experimentando vivencias nuevas constantemente, están expuestos a multitud de experiencias y esto hace que cambie su perspectiva del mundo. Aprenden más de internet, las redes sociales, y los amigos que del aula; Gerver los llama consumidores sofisticados, pues no necesitan esperar a que se les enseñen las cosas.

    En el colegio SEK de Cataluña, nos hablan de las aulas inteligentes, proyecto muy interesante. Son aulas en las que los alumnos piensan de forma global, analizando el mundo de una forma original y crítica. En ellas se trabaja de forma interdisciplinar, encaminando todo aprendizaje hacia la reflexión, el autoconocimiento, una idea de vida y unos valores propios.

    Se pretende buscar por tanto el trabajo en equipo, la solidaridad y el papel activo de los alumnos en la sociedad. 

    Gerver denuncia la desaparición de la ilusión por aprender. El sistema está creado para obtener una calificación final que te señala como “aprobado” o “no aprobado”, lo que ha llevado a que los alumnos sólo piensen en eso; la meta se concreta en eso y no en el descubrimiento, en buscar la respuesta, o en la experiencia. La magia del viaje hacia el aprendizaje se ha perdido por las presiones de llegar a un objetivo final.

    También nos habla de la pasión por enseñar, la motivación intrínseca que debe movernos a los docentes. Es muy importante mantener y avivar esta pasión por enseñar, para trasmitirles a los niños esa motivación por aprender. Deben ver en su profesor a un acompañante, no a un líder.

    Por último, comentar la anécdota de “¿Cómo sería tu vida si fueses una tortuga?” que señala Gerver para ejemplificar qué los niños aprenden desde lo que conocen, desde lo que les interesa, conectando, por supuesto, con el juego.


Bibliografía

"Redes nº 77" Eduardo Punset y Richard Gerver 
http://www.youtube.com/watch?v=CWcC9LszSzU  [6/03/2012]



No molestes mamá, estoy aprendiendo. Marc Prensky.




    El siguiente reportaje nos habla de la escuela en su situación actual, y de la necesidad de desmontar ésta visión.

    El dilema surge cuando hay que transportar  la escuela al momento en el que vivimos. Nuestra sociedad refleja una sociedad totalmente digitalizada, vivimos rodeados de tecnología y de puertas para adentro, la escuela parece no vivir acorde con el siglo XXI. 

    La tecnología forma parte del trabajo, de la vida del día a día, por ello tiene que ser también parte de la escuela.

    Marc Prensky propone introducir las Nuevas Tecnologías (videojuegos, redes sociales…) en las aulas como herramientas importantes en educación. Y es que los jóvenes deben desarrollar nuevas habilidades, las que les exige el tiempo actual y futuro, nuevas competencias que les permitan desenvolverse en entornos cambiantes y dinámicos.

    Reseña este autor las competencias digital, emocional, la de trabajar en equipo…

    Centrándonos en la competencia digital, nuestros alumnos de hoy en día, lo tienen bastante fácil, pues son nativos digitales, es decir, han nacido en un mundo ya digitalizado.

    Prensky propone los videojuegos como un arma tremendamente eficaz en la educación del presente siglo, con el objetivo de aprender sin aprender (con la práctica y la repetición). Propone, que lejos de estar llenos de aspectos negativos, sus beneficios son mucho mayores, ya que los videojuegos proponen problemas que encaminados a una solución, conllevan conflicto, competición, regla, disciplina, resultados y consecuencias; así como la importancia de que los niños pueden actuar con total libertad gracias al margen de error que ofrecen este tipo de juegos a la vez que obligan a asumir riesgos y retos.

    Señala también la importancia de adquirir unos valores y trabajar una motivación, y la posibilidad de hacerlo con esta potente herramienta.

    ¿Pero cómo se puede utilizar todo esto en las aulas? 

    Mientras que la escuela tradicional se rige por  las aulas uniformes, dirigidas y pautadas; la escuela a la que se aspira resuelve el problema de la atención a la diversidad, ya que se puede trabajar con varios alumnos y varias actividades simultáneamente. Además los alumnos pueden también dar rienda suelta a su creatividad con diseños y presentaciones propios. 

    Pero este cambio debe ser realista y por ello necesita un nuevo proyecto pedagógico de la aplicación de la tecnología en esa enseñanza individualizada, que dé a su vez respuesta a la teoría de las inteligencias múltiples.

    Por ello el deber de las escuelas debe ser en de motivar a los niños, despertar su interés, descubrir sus pasiones y prepararlos para un futuro desconocido. El papel del profesor se dividiría pues en el de guía, entrenador y compañero.


Bibliografía

"Redes nº 75" Eduardo Punset y Marc Prensky







El Sistema Educativo es anacrónico. Ken Robinson.







Estos dos videos, fueron expuestos y tratados con anterioridad en la etapa  de “Gestión e innovación en contextos educativos” bajo las etiquetas de “creatividad” e “innovación metodológica”. A continuación dejo los enlaces referidos a estos temas:









Educación y Sociedad

Comienza aquí una nueva etapa en este blog, Educación y Sociedad, centrándose éste especialmente en la materia de Pedagogía.

miércoles, 4 de enero de 2012

Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. La importancia de una enseñanza personalizada.

 
    Hace alrededor de un mes, emitieron este programa de “Redes” y aunque ya había oído hablar sobre la Teoría de las Inteligencias Múltiples, me gustó bastante por su relación con la Educación, la forma de educar y sobre todo con el papel del profesor.

    Gardner aboga en este reportaje por una educación personalizada debido precisamente a esa Teoría de las Inteligencias Múltiples, a que no hay una única inteligencia, ni un test que mida de manera correcta y homogénea todo nuestro potencial a la vez.

    De hecho me ha parecido muy curiosa la idea de que el CI no se mantiene constante, sino que aumenta, disminuye y varía entre los 12 y los 20 años, según va aumentando la materia gris y las zonas cerebrales en las que lo vaya haciendo.

    Explica la necesidad de enseñar y examinar de manera diferente, a causa sobre todo de la revolución digital que vivimos actualmente.

    Gardner nos habla de un maestro con un papel de guía principalmente. Un maestro que debe descubrir cómo aprende una persona a través de sus pasiones  y utilizar todos los recursos necesarios para llevar a cabo este aprendizaje.

    Al maestro por tanto, le correspondería asistir a los estudiantes, reconocer cuáles son sus tipos principales de inteligencia y ayudarles a utilizarlas para acceder más fácilmente al conocimiento, desarrollando y estimulando a la vez el resto de sus habilidades (Gardner, 2011).

    También señalan la importancia de trabajar en el aula las nuevas competencias como trabajar en equipo, y por tanto de entrenar la inteligencia interpersonal como demanda social que es actualmente. Y trabajar con entornos que modelen esos comportamientos.

    En conclusión, no somos todos iguales, por consiguiente no todos aprendemos igual. Aquí radica pues, la necesidad de una enseñanza personalizada. 



Bibliografía:
"Redes nº 114" [9/12/2011] Eduardo Punset y Howard Gardner

lunes, 2 de enero de 2012

La Escuela Expandida




    "La Educación puede surgir en cualquier momento y en cualquier lugar"

    Hace ya unos días, cogí unas revistas de la Universidad para leer estas vacaciones y ayer, echándoles un vistazo, encontré un reportaje que me llamó mucho la atención por mi interés en relación a estos temas.
La publicación se llama “Pueblos” y es una revista de información y debate sobre Comunicación, Educación y Desarrollo. El artículo al que hago referencia “Educación expandida en la sociedad-red”, me llevó a un documental realizado por este mismo colectivo llamado ZEMOS98; el documental se llama “La escuela expandida”.

    “La escuela expandida” nos presenta la vida diaria en un instituto, I.E.S. Antonio Domínguez Ortiz, del Polígono Sur de Sevilla, en el que según datos del video conviven 50.000 habitantes con un 43% de desempleo y un 40% de absentismo escolar.

    Según explican los propios alumnos el instituto se encuentra en un barrio predominantemente de Etnia Gitana, dedicándose principalmente a la venta ambulante. Por desgracia, también son factores a citar la droga y la violencia. Pero como podemos observar en el video, ésto no es lo importante, lo verdaderamente reseñable es la evolución que está teniendo el barrio, cómo está mejorando gracias al granito de arena de cada vecino y las ganas e ilusión que le ponen a este cambio, y sobre todo las fuerzas que le echan las generaciones más jóvenes como pone de manifiesto el siguiente documental.

    Sin extenderme más, comentar la iniciativa:

    El proyecto se llama “Banco Común de Conocimiento”, iniciativa del colectivo ZEMOS98 y de Platoniq, presentado en el Festival Internacional ZEMOS98, XI edición. Éste consiste en conectar conocimientos dentro y fuera del instituto. Aprender todos de todos, dentro y fuera de la escuela. Que todos: profesores, alumnos, familias y gente ajena a la escuela, colaboren enseñando lo que mejor saben hacer y aprendiendo lo que más les gustaría aprender.

    Por último, señalar las aportaciones del Director del Centro a lo que llevamos debatiendo en un par de artículos anteriores: la adaptación de la escuela al alumno de ahora. Cómo conseguir esa adaptación.

    Así el documental, es un gran ejemplo de aprendizaje significativo, pues se parte desde el interés, desde lo que el alumno ya sabe y desde lo que al alumno le interesa, consiguiendo así esa motivación carente en la mayoría de los centros escolares. No se parte de lo que el profesor sabe, pues aquí la importancia radica en el alumno: en lo que puede aprender, y en  lo que puede enseñar.




Bibliografía:
ZEMOS98. Intermedia Producciones.[2009] "La Escuela Expandida"